Las alergias alimentarias son un importante problema de salud pública en Europa. Aproximadamente el 6% de los niños y más del 3% de los adultos se ven afectados, según el Seguro de Salud francés. Un alérgeno es una sustancia que puede desencadenar una reacción alérgica, intolerancia o respuesta inmunológica. En respuesta a este problema, la normativa europea exige la declaración de 14 alérgenos específicos en el envasado de productos alimenticios o cerca de alimentos no envasados.
Índice:
¿Qué es un alérgeno alimentario?
Un alérgeno es una sustancia que provoca una reacción alérgica, intolerancia o respuesta inmunológica tras el contacto, inhalación o ingestión. Por tanto, es fundamental que estas sustancias se indiquen claramente en el envasado de los productos. Esto garantiza la seguridad de los consumidores alérgicos.
Los 14 alérgenos de declaración obligatoria
- Cereales que contienen gluten: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut y sus derivados.
- Frutos de cáscara: almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, macadamias, nueces de Brasil, nueces de Queensland, pistachos y sus derivados.
- Crustáceos y productos a base de crustáceos.
- Apio y productos derivados del apio.
- Huevos y productos a base de huevo.
- Mostaza y productos derivados de la mostaza.
- Pescado y productos a base de pescado.
- Soja y productos a base de soja.
- Leche y productos lácteos (incluida la lactosa).
- Dioxido de azufre y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/l.
- Semillas de sésamo y productos a base de sésamo.
- Altramuces y productos derivados.
- Cacahuetes y productos a base de cacahuete.
- Moluscos y productos a base de moluscos.
Regulación sobre alérgenos alimentarios
La normativa europea exige a los profesionales alimentarios informar a los consumidores sobre la presencia de alérgenos. De hecho, los establecimientos que sirven comidas para consumo en el local o para llevar deben mostrar una lista de los alérgenos presentes en sus productos.
- Productos no envasados: la presencia de alérgenos debe indicarse en un cartel próximo al producto.
- Productos envasados: la presencia de alérgenos debe indicarse claramente en la etiqueta.
Los consumidores deben tener acceso rápido a esta información. Por ejemplo, en panaderías, la lista de alérgenos puede incluirse en la etiqueta de precio o estar disponible en un archivador, con un cartel visible que indique las condiciones de acceso.
Etiquetado en panaderías
Las panaderías deben cumplir normas estrictas sobre el etiquetado de alérgenos. Es imprescindible que los panaderos informen correctamente a los clientes sobre la presencia de alérgenos en sus productos. Para saber más sobre los requisitos legales de etiquetado en panaderías, consulte nuestra guía completa.
Conclusión
La declaración de alérgenos es crucial para garantizar la seguridad de los consumidores alérgicos y permitirles tomar decisiones informadas. Al cumplir estas normas, los profesionales alimentarios contribuyen a la protección de la salud pública.